Google ha creado una tabla periódica de elementos en 3D que permite ver los átomos de los elementos químicos. Tras elegir un elemento de la tabla puede ver su estructura atómica. El modelo de representación es el de Bohr. Para ver la tabla hay que acceder a la plataforma Experiments with Google en la dirección https://artsexperiments.withgoogle.com/periodic-table/ .
Los experimentos de esta plataforma son proyectos que traspasan los límites del arte, la tecnología, el diseño y la cultura. Son experimentos que inspiran, enseñan y deleitan.
Ejemplo del átomo de Hidrógeno
El Hidrógeno es uno de los elementos más comunes en el universo y constituye aproximadamente el 75% de su masa. El símbolo con el que se representa es H y tiene una masa atómica de 1.00784 u. Fue descubierto por Henry Cavendish.
Se utiliza una aplicación que permite ver y explorar modelos atómicos en Realidad Aumentada con Google ARCore. Muchos de nosotros entendemos la estructura básica de un átomo: un núcleo que contiene protones (con carga positiva) y neutrones (con carga neutra), rodeado por electrones (con carga negativa) en órbita. Pero, ¿cómo se organizan esos electrones? ¿Cómo se mueven? ¿Qué es lo que parecen?. Podemos tener una idea de cómo se organizan aunque dista mucho de la realidad echando un vistazo al modelo de representación.
Clasificación de los elementos en la tabla periódica
La tabla periódica en 3D muestra todos los elementos clasificados por colores. Vamos a encontrar metales alcalinos, metales alcalinos terrestres, metales de post-transición, metaloides, no metales reactivos, gases nobles, lantánidos, actínidos y propiedades químicas desconocidas.
En la naturaleza existe una continuidad entre los elementos, se pasa de uno a otro según cambios en los átomos. Nosotros les ponemos un nombre a cada elemento por nuestro afán de organizar lo que hay a nuestro alrededor.
Proyecto Experiments with Google
Desde 2009, los programadores han creado miles de experimentos asombrosos utilizando Chrome, Android, AI, AR y más. Aquí mostramos proyectos, junto con herramientas y recursos útiles, para inspirar a otros a crear nuevos experimentos. Aquí hay colecciones de experimentos para explorar, con nuevos agregados cada semana. Algunos están muy divertidos. Puedes ver todos los experimentos aquí -> https://experiments.withgoogle.com/experiments.