Cuando navegas a través de internet puedes llegar a un sitio web que te llame la atención por algún motivo técnico o estético. Puede ser interesante ver cual es la tecnología que hay detrás. En este artículo voy a explicar cómo saber qué tecnología utiliza una página web que visites.
Hace unos años quería crear una página para una escuela de ajedrez y estuve documentándome durante una semana viendo cómo la podía hacer y cual era la mejor forma de hacerlo. Parte de esa documentación fue ver páginas web y como estaban creadas.
Varias páginas de utilidad
Existen varias páginas que detectan qué gestor de contenidos utiliza un sitio web u otra información relevante. Entre ellas destaco:
- Netcraft: Netcraft es una empresa de servicios de Internet con sede en el Reino Unido que proporciona servicios de seguridad de Internet, incluida la búsqueda de ciberdelitos, pruebas de seguridad de aplicaciones y escaneo automatizado de vulnerabilidades.
- Builtwith. BuiltWith® cubre más de 52,000 tecnologías de Internet que incluyen análisis, publicidad, alojamiento, CMS y muchas más.
- W3Techs. El objetivo de esta página web es recopilar información sobre el uso de varios tipos de tecnologías utilizadas para crear y ejecutar sitios web, y producir y publicar encuestas que brinden información sobre ese tema.
- Rescan.io. Idenfica las tecnologías detás de un sitio web.
- WhatCMS.org. Esta página analiza una variedad de factores para determinar qué CMS está utilizando un sitio web.
Utilizando Builtwith
Nos vamos a centrar en una de ellas, Builtwith, que podríamos traducir como… construido con. Una vez accedemos a la página nos aparece un cuadro de texto para que introduzcamos una dirección. Ponemos una dirección cualquiera y nos devuelve este resultado:

Pestaña de Perfil de tecnología
En la primera pestaña vamos a ver información tal como qué tecnología utiliza de analíticas web y tracking. Además podemos ver los widgets que utiliza la página. Y quizás la más relevante, qué gestor de contenidos utiliza la página web.
Perfil de tecnología detallada
En esta pestaña se nos amplía la información de la primera pestaña.
Datos sobre el perfil de meta datos
Aquí se nos muestra datos sobre la empresa que está detrás. Se trata de información de contacto de la empresa, la dirección, teléfonos, lista pública de contactos, etc. Esa información para el caso de amazon.com sería la que se observa a continuación.

En el apartado de lista de contactos no está buscado exactamente la persona en sí. Se trata de búsquedas en google y en LinkedIn de esa persona, pero no es un enlace directo a su perfil.
Perfil de relación
Nos informa de qué otras páginas se conectan con la página que estamos buscando. Se trataría de dominios, subdominios, y otras páginas que se relacionan con la que buscamos.
Datos del perfil de la compañía
Aquí viene información sobre la compañía muy interesante. Como por ejemplo cuanto gasta en tecnología la empresa que estás buscando.
Uso de Builtwith en otros programas
Hace unos meses escribí un arttículo sobre minería de datos con Maltego (puedes verlo aquí -> Maltego: Mapeo de identidades y vínculos de red en internet). Pues bien, una de las transformadas que tiene es precisamente el uso de Builtwith.
Estas transformadas son particularmente útiles para descubrir relaciones entre sitios web y para recuperar los detalles sobre cómo se relacionan y la duración de la relación (por ejemplo, IP y códigos de seguimiento).
Las transformadas BuiltWith de Maltego se proporcionan a los usuarios de Maltego como parte de las Transformaciones estándar de Maltego a las que cualquier cliente de escritorio de Maltego tiene acceso. Se pueden usar por sí solos para realizar investigaciones o complementar otras integraciones especializadas disponibles en Transform Hub.